LA REVOLUCIÓN DE LAS CÉLULAS MADRE
En esta entrada he decidido continuar con el tema de las células madres como gran avance de la medicina actual.
El 8 de octubre se otorgó el premio Nobel en Fisiología y Medicina 2012 de modo conjunto a los doctores John Gurdon y Shinya Yamanaka, por sus descubrimientos sobre las células madre pluripotenciales.
![]() |
Shinya Yamanaka y John Gurdon |
Hasta hace poco se pensaba que la célula del organismo, según avanza su desarrollo, se especializa de modo irreversible para ser célula de piel, pulmón, intestino, u otro tejido. Las células de un embrión joven se pueden especializar, por lo que son células madre pluripotenciales. Pero se creía que una vez que se transformaba en el tejido final ya no podía volver a especializarse.
El experimento llevado a cabo por Shinya Yamanaka consistió en insertar en un óvulo de rana el núcleo de una célula diferenciada, una célula de intestino de una rana adulta. El resultado no fueron la formación de más células intestinales, sino que se desarrolló un renacuajo, por lo que se podía transformar una célula de animal adulto en célula pluripotencial. Estas las células reciben el nombre de iPSC (células madre pluripotenciales inducidas)
![]() |
Obtención de células iPS |
Según su estado evolutivo, las células madre se clasifican en 2 tipos principales:
-Las células embrionarias que son capaces de convertirse en cualquier tipo de célula especializada.
-Las células madre adultas que, en condiciones específicas, han mostrado su capacidad para diferenciarse en células de diferentes linajes. Hasta este descubrimiento de las iPSC, la investigación clínica se basaban en el uso de células madre (células progenitoras) que se obtienen de la médula ósea, de fibras musculares esqueléticas y de la sangre periférica.
![]() |
Usos de las células madres |
El obtener células iPSCs no precisa destruir vidas humanas y puede resolver el problema ético de las células embrionarias.
Una pequeña muestra de piel del enfermo basta para generar en el laboratorio células en teoría compatibles que no sean rechazadas en un trasplante al enfermo.
En este cuadro he resumido un poco las ventajas de utilizar las iPSCsc respecto a las células embrionarias.
Céluas pluripotenciales inducidas, iPSC
|
Células embrionarias
|
su manipulación resulta más simple
|
obtención y expansión son más complejas
|
no ocasionan trastornos inmunológicos
|
tienen potencial inmunogénico
|
no presentan limitantes éticas ni legales
|
problemas éticos y legales
|
No se ha comprobado que produzcan neoplasias
|
producen un alto porcentaje de tumores en los animales de experimentación.
|
Video explicativo sobre la característica de las celulas madre de "regeneración celular".
Pero no pocos científicos opinan para generar iPCS es transformar una célula adulta en célula madre se parece mucho a convertirla en cancerosa.
Como todo cambio drástico de los criterios establecidos tiene personas a favor y en contra. Dentro de unos años se podrá confirmar si el futuro de estas células revolucionará la medicina.
Biografía: